por LRM Performance formado por David Aladro-Vico y Berta Delgado (www.LRM-info.com)
Alrededor de la última década ha resurgido con fuerza el término interdisciplinar y es frecuente encontrar artistas, obras, colectivos, programaciones, espacios y festivales que se califican como tales. LRM Performance, colectivo que opera desde las posibilidades del trabajo interdisciplinar, nos habla sobre ello y analizar este término bajo su experiencia.
¿Qué es interdisciplinar?
Interdisciplinar o interdisciplinariedad y también se podrían emplear otros términos – de los muchos que ya se han acuñado a lo largo de la historia– como pluridisciplinar, multidisciplinar, transdisciplinar, transmedia, multimedia, intermedia. Pero lo importante no es el término sino su significado y uso. Hablaremos aquí de una definición –la nuestra, como no puede ser de otra manera si uno pretende ser honesto–, siendo conscientes de las múltiples definiciones posibles del término, multiplicadas por todos los términos posibles, y sus implicaciones. El término postmoderno performance posee origen y carácter interdisciplinar y su significado real pertenece a muchas disciplinas, aunque hablaremos sobre él más adelante.
Interdisciplinar lo usamos para referirnos a aquello relacionado con más de una rama del conocimiento, sea un producto o resultado, o bien una metodología o procedimiento. El término se emplea en todas las actividades que sean creativas, es decir, recordemos que se refiere también a las ciencias, y de hecho, en muchas instancias se considera primeramente como un procedimiento científico.
Cuando hablamos de algo Interdisciplinar, puede tratarse de un resultado Interdisciplinar, que combina diferentes disciplinas o especialidades profesionales y sobre todo, que pertenece a todas ellas, siendo difícil si no imposible adscribirlo a una sola.
Así mismo, Interdisciplinar puede ser un procedimiento que produzca un resultado no necesariamente Interdisciplinar, esto es: sólo durante la elaboración se utilizan disciplinas, especialidades o enfoques de procedencia distinta.
Existen muchos ejemplos de la Historia del Arte en los cuales los artistas hablan de la influencia de procedimientos o elementos de otras disciplinas en su obra. Sin embargo no siempre se trata de un resultado interdisciplinar. Un fenómeno como la sinestesia –el caso de artes plásticas y música es un cliché habitual– nos parece más relacionado con la metáfora (de la que hablaremos algo más) que con un intercambio real de procedimiento, como sería establecer una relación entre frecuencias de luz y frecuencias de sonido, o con un resultado común.
Nos referimos entonces a la interdisciplinariedad como producto que indudablemente pertenece a varias disciplinas y que es generado mediante intercambio o fusión de procedimientos. Mencionamos antes un mayor uso del término en ámbitos artísticos recientes, y vemos un creciente número de artistas – ya desde el trabajo de Oskar Schlemmer, John Cage y Merce Cunnigham, el escenógrafo Robert Wilson con el compositor Philip Glass y la coreógrafa Lucinda Childs; Laurie Anderson, el compositor Heiner Goebbels con el artista plástico Francois Confino; Romeo Castellucci y el colectivo Socìetas Raffaello Sanzio; la compañía inglesa DV8 Physical Theatre y desde la aparición del happening y la performance en adelante incluyendo muchos otros en nuestra opinión cada vez más claramente interdisciplinares.
A lo largo y ancho de la historia ya podíamos encontrar precedentes, empezando por multitud de situaciones colectivas de artistas de diversas disciplinas, por ejemplo cuando son fácilmente agrupados en torno a un lugar –como por ejemplo la Florencia del siglo XVI, o el Black Mountain College, EEUU, siglo XX, etcétera. Situaciones que son a menudo convertidas en Zeitgeist por los historiadores (siguiendo una costumbre de «pluralizar lo único y unificar lo plural» de cuya conveniencia generalmente desconfiamos).
La idea de la obra de arte total que es acariciada tantas veces en la Historia no siempre desemboca en un resultado interdisciplinar. Cuando a fines del siglo XVI los intelectuales florentinos idealizaban el teatro grecorromano desean generar una nueva forma artística, pero nos disculparán si nos cuesta mucho considerar la Ópera como una forma de arte interdisciplinar. Aunque sobre ello se podría hablar mucho, creemos que incluso desde el siglo XX los artistas que desean establecer una relación entre las artes escénicas, visuales y música sobre un escenario no suelen encontrar en la ópera un recibimiento muy entusiasta.
Una institución educativa abiertamente pluridisciplinar como fue el Black Mountain College, dió origen a una generación de artistas entre los que ya hemos mencionado algunos con trabajo interdisciplinar como Cage y Cunningham (la influencia de la danza contemporánea en Cage es determinante para su obra1) pero en nuestra opinión sus trabajos no son clasificables como clara e inevitablemente interdisciplinares. Aunque muchas de las destacadas figuras de la vanguardia americana que pasaron por allí hablan muy favorablemente de ese entorno y su interdisciplinariedad que se convirtió en modelo de muchas instituciones actuales.
¿Por qué no trabajar de manera interdisciplinar?
Esas situaciones sin duda generan la posibilidad del trabajo interdisciplinar, independientemente de que luego sea aprovechada o ignorada.
Aspectos sociológicos como la tendencia de los artistas y teóricos a «militar» en sus disciplinas, defendiéndolas encarnizadamente y construyendo «empalizadas y trincheras» intelectuales –e incluso físicas o económicas– para defenderlas y ponerlas por delante de las demás determinan la aceptación de lo interdisciplinar. El caso de las artes plásticas y la performance es en nuestra opinión muy claro; desea apropiarse de su significado. Estos efectos de realimentación endogámica social, profesional o educativa – ergo sectarismo, corporativismo o escolasticismo– son justificados como desarrollo, complejidad y especialización positivas porque según ellos generan progreso y refinamiento y protegen a la disciplina preservando su «pureza».
La interdisciplinariedad se convierte entonces en una ocasión de «apropiación» en la que una disciplina busca algo que llevarse a su terreno. Esto refleja más el desgaste, agotamiento y falta de perspectiva de la disciplina por estar encerrada en un trabajo aislado, solipsista e individualista. Pensamos que antes que revitalizar superficialmente algo gastado o estropeado por la sobreprotección es mejor para autores y especialmente para los públicos aprovechar esas ocasiones para obtener algo nuevo.
La puesta en práctica
En los últimos años, en las llamadas Artes en vivo – otro término que añadir a los posibles referentes interdisciplinares– la relación entre sonido y movimiento (así como imagen) se está convirtiendo en un cliché gracias a la asequibilidad de nuevas tecnologías que facilitan enormemente su interacción. Pero esa costumbre precedente de no romper esa barrera entre disciplinas y generar un trabajo netamente interdisciplinar sigue estando ahí en la mayoría de los casos.
No creemos que exista una barrera perceptiva que reduzca o impida la capacidad del público para percibir trabajos de forma interdisciplinar, muy al contrario, la audiencia nos parece estar predispuesta, al igual que cuando nuestro cerebro procesa la información que llega desde los sentidos y la memoria de forma simultánea creando ese conglomerado que podemos llamar percepción. Predispuesta y con ganas de disfrutar, sin prejuicios.
En el caso del profesional, el trabajo interdisciplinar amplía la capacidad perceptiva y asociativa de los autores y permite crear mediante procedimientos y formas más variadas, presentando nuevos esquemas mentales.
Con el trabajo interdisciplinar se refuerzan mutuamente los elementos que convergen. Audición y visión se alimentan uno a otro, un efecto que la Historia demuestra que no sólo es posible sino deseable.
Pero ello requiere del proceso de elaboración trabajar todos los elementos en conjunto y al mismo nivel de complejidad.
Distribución del trabajo de cada disciplina
Es interesante observar cómo muchas disciplinas toman prestados términos de otras disciplinas, a veces de forma muy ambigua, como «textura», «movimiento», «color», «gesto», «contrapunto», «forma», y muchos otros, que se emplean tanto en pintura como escultura, música o artes escénicas. La metáfora es la preferida para describir procedimientos u objetivos. Personalmente, nos llaman la atención especialmente los términos que se refieren a espacio cuando se está hablando de tiempo y viceversa.
El mundo de la metáfora en las artes es todo un campo a estudiar, y mucho se ha escrito sobre ello 2. Aunque la metáfora no siempre equivale a un intercambio real de procedimientos de creación (es decir: se podría crear una textura sonora usando un telar, pero no es eso a lo que se refiere el término habitualmente).
Trabajar con personas especializadas en diferentes disciplinas artísticas supone ante todo que todos han de poseer una actitud humilde y abierta para saber escuchar a los demás componentes del grupo y tener capacidad de extrapolar e integrar sus procedimientos, propuestas y materiales.
Desde el inicio de cualquier proyecto interdisciplinar se debe dejar de lado la idea antes mencionada de utilizar esos procedimientos, propuestas y materiales para simplemente resaltar nuestra obra como coreógrafo, músico o artista visual. El compromiso hacia un objetivo plural ha de ser honesto. Del mismo modo es importante tener seguridad, madurez y confianza en uno mismo como profesional y no llegar al espacio común con necesidad de demostrar nuestras capacidades en nuestra disciplina, pasando por encima del trabajo de los demás.
Cada componente debe tener constantemente la visión global de la obra. De nada sirve que la obra posea aspectos bien desarrollados si los demás no están al mismo nivel, porque el resultado final de las obras y del trabajo de los artistas, sean individuos, colectivos, grupos o compañías se mide por todos sus componentes y cuando uno falla, todo el conjunto cae.
Para una perfecta integración de todos los elementos es necesario salir de los hábitos de nuestra propia disciplina: es posible intentar aprender los rudimentos de un instrumento musical siendo artista plástico, o a moverte en escena si eres músico, o a dirigir una luz aunque seas coreógrafo o bailarín. Pero incluso aunque esto no te resulte posible, debes hacer el esfuerzo de conocer esas disciplinas –conocer en el sentido totalmente experiencial, no necesariamente teórico: haber visto, escuchado o vivido las otras artes– y tener un enorme respeto.
Siguiendo ese camino, con el tiempo se descubre que los procesos creativos son paralelos en todas las disciplinas, que músicos, coreógrafos y artistas plásticos trabajamos buscando y estudiando duraciones, ritmos, tensiones, forma y formas, estructuras y composición, y que los procedimientos son perfectamente transferibles, cuando no extrapolables, porque su base, el pensamiento creativo – del que habría que hablar extensamente– , es la misma.
Y se descubre que es una fuente de riqueza muy prometedora.
El trabajo interdisciplinar en España
Así pues, el intercambio y mezcla de procedimientos entre disciplinas demuestra sobradamente ser de enorme utilidad, y su resultado como producto integrado un objetivo real y emocionante y con una enorme capacidad para crear procedimientos y productos nuevos, crear futuro.
La barrera para su aceptación por parte del entorno profesional –que no del público ni de la percepción del individuo– con toda seguridad está en aspectos socio-económicos que antes mencionamos. Aunque como también indicamos antes, somos precavidos con las generalizaciones sobre la relación entre creación y sociedad, sí que nos da la impresión de que los momentos de mayor creatividad interdisciplinar (y en general) coinciden con momentos política y económicamente de mayor pluralismo.
En España las facultades de Bellas Artes, Conservatorios de Música y Danza y Escuelas de Artes Escénicas y otras instituciones educativas suelen encontrarse separadas espacialmente, en diferentes edificios o lugares lo que provoca un desconocimiento muy amplio entre sus estudiantes de los procedimientos de cada una de las disciplinas.
Además, el bagaje histórico de la cultura de los ciudadanos en España es muy bajo, a menudo ni siquiera entre profesionales que puedan tener una alta especialización en su disciplina.
Así es fácil encontrarse con artistas plásticos que creen descubrir nuevos conceptos que etiquetan como arte sonoro pero que ya se podían encontrar en autores destacados de la Historia de la Música del siglo XX, músicos que desconocen el arte contemporáneo y no sólo lo desprecian sino que se petrifican en torno a la estética del siglo XIX, Artistas de Performance que desconocen o desestiman la historia de las artes escénicas, coreógrafos que utilizan la música para acompañar como mero relleno su trabajo, a veces sin siquiera conocer quién es su autor.
En otros lugares del mundo, como mencionamos antes al hablar del Black Mountain College (el cual tuvo una no muy larga existencia de1933 a 1957 pero cuyo legado es escandalosamente patente no solamente en las universidades de Estados Unidos) hay instituciones y lugares donde las disciplinas se encuentran y trabajan en el mismo espacio, comparten aulas, bibliotecas y proyectos.
Pero lo más importante es que existe un bagaje cultural en los ciudadanos que les permite apreciar –y en consecuencia apoyar directamente– la creación de esos productos que claramente crean futuro. Debemos aprender si queremos deshacernos de la tradición decimonónica de ir a remolque de lo que ocurre en el exterior.
Citas
1 Pritchet, J. 1993 The music of John Cage. New York, Cambridge University Press.
2 Un ejemplo de estudio sobre metáforas en la música se puede encontrar en: Snyder, Bob 2000 Music and Memory. An introduction. MIT Press, Cambridge, Massachusetts
Enlaces
Black Mountain College
Web oficial: http://www.blackmountaincollege.org/
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Black_Mountain_College
Merce Cunningham
Web oficial: http://www.mercecunningham.org/newwebsite/
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Merce_Cunningham
John Cage
Web oficial: http://johncage.org/
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/John_Cage
Oskar Schlemmer
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Oskar_Schlemmer
Ballet Triádico
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Triadisches_Ballett
Robert Wilson
Web oficial: http://robertwilson.com/
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Robert_Wilson_%28director%29
Philip Glass
Web Oficial: http://www.philipglass.com/
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Philip_Glass
Lucinda Childs
Wikipedia Ing: http://en.wikipedia.org/wiki/Lucinda_Childs
Laurie Anderson
Web oficial: http://www.laurieanderson.com/home.shtml
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Laurie_Anderson
Romeo Castellucci – Socìetas Raffaello Sanzio
Web oficicial http://www.raffaellosanzio.org/
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Romeo_Castellucci
DV8 Physical Theatre
Web oficial: http://www.dv8.co.uk/
Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/DV8
LRM Performance
web: http://www.LRM-info.com/